DataBeers Málaga ha celebrado el 7 de marzo su especial “Mujeres y Datos” con unas 120 personas asistentes
Con la incorporación de San Miguel como patrocinador, las charlas, a cargo de cuatro mujeres, han versado sobre aplicaciones de datos en e-salud, arquitectura y accesibilidad, visualización y toma de decisiones
Tras más de dos años de actividad en la ciudad, como parte de una comunidad hoy internacional, Databeers Málaga, evento abierto y gratuito de carácter distendido con charlas divulgativas y en formato pecha-kucha de proyectos con datos en diversas disciplinas, ha celebrado en Le Grand Café Centro, una edición especial, su novena, en la que las mujeres han sido protagonistas.
Han sido, así, cuatro las charlas, de carácter breve y en formato pecha-kucha, a cargo de mujeres, que han mostrado la utilidad de los datos en sectores tan diversos como el marketing, la arquitectura o la experiencia de usuario, en un ambiente distendido, en el que las 120 personas asistentes han podido además hacer networking e intercambiar experiencias tomando cervezas San Miguel de barril inspiradas en el estilo de distintas ciudades en Le Grand Café Centro, uno de los dos “Tap Station” que la marca tiene en Málaga.
La primera charla ha corrido a cargo de Raquel Podadera, Global Industry Offering Marketing y Healthcare de DXC Technology, que ha presentado en primicia, bajo el título “Hacia un ecosistema de salud conectado: Integrando medicina, datos y TI”, un proyecto internacional pionero de plataforma digital que, basada en los estilos de vida en red y mediante la conexión y la colaboración, permitirá mejorar los resultados en salud de los ciudadanos.
Por su parte, Cruz Blanco, arquitecta directora de la Consultora «Accesibilidad con arte, AccArt21» y confundadora del Laboratorio internacional de tecnoparticipación ciudadana (España-México), ha presentado su investigación basada en Big data y accesibilidad universal para la realización de estudios sobre neurourbanismo y felicidad urbana y la creación de mapas emocionales generados a través de procesos de tecnoparticipación ciudadana. Así, se han dado a conocer nuevas metodologías y proyectos realizados para lograr espacios públicos basados en el diseño para todos como estrategia de regeneración urbana, además de compartir los resultados de proyectos de tecnoparticipación y accesibilidad en España y México, entre ellos el de aplicación realizada en el Centro histórico de Málaga para la creación de la Red de Establecimientos accesibles de la ciudad.
También ha participado como ponente Ana Arjona, especialista en Diseño de Experiencias de Usuarios en ITRS Group, quien con su charla “Cómo diseñar una visualización de datos y no morir en el intento” ha compartido sencillos trucos útiles para transmitir historias con datos. En la misma línea, Montse Vicente, experta en análisis de Datos en Accenture, ha mostrado cómo va evolucionando los datos para transformarse en Información Relevante para el Negocio, todo ello a través de un viaje por el flujo de una solución E2E, que comienza en las Bases de Datos Origen de la Información y acaba en un cuadro de Mando de Alta Dirección.
Se trata, en fin, de experiencias relevantes con datos lideradas o gestionadas por mujeres. “Nos pareció interesante sumarnos, en una fecha próxima al Día Internacional de la Mujer, a las iniciativas que pretenden visibilizar el talento femenino y la Igualdad de géneros”, han comentado los organizadores de Databeers Málaga, la profesora e investigadora de Periodismo en la UMA y técnico de innovación en la UNIA María Sánchez (@cibermarikiya) y el Ingeniero y Diseñador de Experiencias de Usuarios José Alberto García (@Yllo). “Más aún en el sector de las TICs y del análisis de datos, en el que ciertos estereotipos nos llevan a pensar en profesionales masculinos -ha apuntado Sánchez-, cuando cada vez son más mujeres las que tienen una participación activa en el liderazgo de proyectos o en la toma de decisiones de este sector”.
Desde que este especial Datos y Mujeres se anunció, una semana antes, a través del Meetup de Databeers Málaga, unas 160 personas se inscribieron, lo que muestra, en opinión de los organizadores, la consolidación de la comunidad local.
Trayectoria de Databeers en Málaga
Más de 700 personas han participado en alguno de los DataBeers Málaga celebrados entre 2015 y 2017, que cuenta además con una comunidad online fidelizada (más de 800 en su Meetup, a finales de 2017) y que interacciona con frecuencia. Todos los eventos, según los comentarios y las encuestas realizadas entre dicha comunidad, han sido valorados muy positivamente.
Algunos de los anteriores han tenido lugar en el marco de macroeventos académicos y profesionales, como JOnTheBeach en La Térmica (mayo de 2016 y 2017), el Málaga Innovation Festival, en El Balneario (junio de 2017), organizado por el Ayuntamiento de Málaga, o el Congreso de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales HDH2017, coordinado por la Universidad de Málaga en el Polo de Contenidos Digitales (noviembre de 2017).
Entre los ponentes de Databeers Málaga, además de profesionales innovadores locales, otros de prestigio a nivel nacional e internacional, procedentes de medios como El Mundo o El Español, y con Mar Cabra, coordinadora de los Papeles de Panamá, cuya investigación compartiría en primicia meses después en el tercer Databeers Málaga y por cuyo trabajo recibiría un Pulitzer en 2017.
Novedades y planes para este 2018
En la misma línea se celebrará también, el próximo 1 de junio, un Databeers Málaga como parte de las actividades del llamado South Code, en La Térmica, centrado, en este caso, en datos abiertos y charlas técnicas.
Además, el equipo organizador presentará en breve una nueva web, donde, además de anunciar y compartir los resultados sobre cada una de las ediciones, estarán disponibles, para su uso y/o reutilización por cualquier persona interesada, las grabaciones y presentaciones de todas las charlas, en torno a una veintena.
Entre las empresas y profesionales que vienen apoyando a Databeers Málaga, al que este año se suma, como se comentó, San Miguel, además del Ayuntamiento de Málaga, que renueva su apoyo para 2018, ITRS Group, Koke Pérez fotógrafo y diario Sur.
La comunidad Databeers en Málaga forma parte de un evento que cuenta también ya con ediciones homónimas en diversas ciudades alrededor del mundo, como Turín, Londres, Buenos Aires o Bruselas y otras ciudades españolas. Fue en Madrid donde surgió hace tres años y posteriormente se sumaron otras como Barcelona, Málaga, Granada o Euskadi, a esta red.
Info más detallada vía Meetup:
https://www.meetup.com/es-ES/DataBeers-Malaga/